WhatsApp es una aplicación de mensajería instantáneo que ofrece infinidad de posibilidades de comunicación, ya que podemos recurrir a la aplicación para enviarnos mensajes de texto, audios, hacer videollamadas, compartir Estados y mucho más. Además, lo podemos usar de manera más personal, como por ejemplo a modo de bloc de notas, pudiendo enviarnos a nosotros mismos mensajes que queramos conservar o documentos para consultarlos en otro momento.

Afortunadamente ya está disponible una función en Android e iOS que nos permite enviarnos mensajes a nosotros mismos en WhatsApp. Tanto en un dispositivo como en otro funciona de la misma forma, y lo mismo sucede con la versión de escritorio de la aplicación. En nuestro caso vamos a usar la versión de escritorio, pero los pasos a seguir son similares a los de la app para dispositivos móviles.

Cómo enviarse mensajes a uno mismo en WhatsApp

Saber cómo enviarte mensajes a ti mismo en WhatsApp es algo muy útil para tener siempre a mano documentos y textos, y en este caso solo tendrás que seguir una serie de pasos que te vamos a indicar a continuación.

En primer lugar tendrás que acceder a la pantalla principal de WhatsApp, para acudir a la pestaña de Chats, donde tendrás que pulsar en el botón para escribir un nuevo mensaje, que en Android se sitúa en la parte inferior a la derecha, en iOS arriba a la derecha, y en la versión de escritorio en la parte superior izquierda, tal y como puedes ver en la siguiente imagen:

Una vez que has pulsado sobre esta opción, verás como te aparece tu lista de contactos, en la que verás cómo te aparece tu nombre en primer lugar, una acción que te ayuda a  la hora de facilitarte el proceso. Por lo tanto, lo único que debes hacer es pulsar sobre tu nombre para así iniciar una conversación contigo mismo, tal y como puedes ver en la siguiente imagen:

Una vez que lo veas solo tendrás que pulsar sobre ti para empezar a empezar a enviarte mensajes a ti mismo, una función que te permitirá tener en WhatsApp tu propio bloc de notas, y es que los mensajes que te envíes podrás leerlos tanto en el dispositivo móvil como en el ordenador, la tablet… en el caso de que los tengas vinculados. Asi tendrás un lugar en el que escribir aquello que necesites para consultarlo cuando lo desees.

¿Para qué sirve enviarte mensajes a ti mismo en WhatsApp?

WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea que tiene como principal función la de enviar mensajes, que principalmente está destinado a hacerlos llegar a otras personas, sirviendo de esta manera cómo medio de comunicación entre dos o más personas, en función de si se utiliza a través de chats individuales como si se usa en grupos, donde se pueden enviar mensajes a decenas de personas con las que mantener conversaciones.

Sin embargo, con el paso del tiempo han sido cada vez más las personas que lo han usado para tomar notas, y aunque con anterioridad había métodos para poder disponer de un chat propio, atendiendo a la comunidad de usuarios, WhatsApp decidió implementar la posibilidad de enviarse mensajes a uno mismo tal y como te hemos explicado en este artículo.

La ventaja de tomar notas en la propia aplicación de mensajería es que es una app que a buen seguro abriremos varias veces a lo largo del día, provocando que todo aquello que escribamos lo tengamos siempre a mano.

Sin embargo, este no es el único motivo ni la única ventaja para hacer uso de este tipo de función que permite enviarse mensajes a uno mismo, ya que una función realmente útil es la de aprovecharla para enviarse cosas uno mismo del móvil al PC o tablet y viceversa, haciendo uso tanto de la app del smartphone o tablet como de WhatsApp Web o de la versión de escritorio para Windows, además de poder realizar todas las pruebas que quieras en WhatsApp sin tener que provocar ningún tipo de molestia a otros contactos.

Entre algunos de los principales usos que podemos darle a la función de enviarte mensajes a ti mismo se encuentran los siguientes:

  • Tomar notas: una de las funciones más destacadas de hacer uso de esta función es la de poder tomar notas para consultarlas en cualquier momento. De esta forma podrás enviarte mensajes de texto para recordar diferentes cosas que quieras, incluso hacer listas de la compra, recordatorios, etcétera, teniendo todo al alcance de la mano.
  • Grabar audios y notas de vez: Puedes grabar incluso audios o tener a tu disposición notas de voz para otro momento, ya sean tuyos o incluso reenviados de otras personas para consultarlas en otro momento, de forma que lo puedas tener todo bien organizado en tu propio chat, en el que podrás hacer anotaciones para luego usar el buscador y encontrar los mensajes de audio que quieras con una simple búsqueda.
  • Guardar ubicaciones: También lo puedes utilizar para compartir ubicaciones y tenerlas guardadas para el momento en el que necesites consultarlas, una ventaja considerable.
  • Compartir documentos entre el PC y el móvil y viceversa: Como ya hemos indicado anteriormente, puedes utilizar esta función para pasar fotos, vídeos, textos, enlaces web, etcétera desde el smartphone al ordenador y viceversa, de manera que es mucho más sencillo compartir información y documentos entre dispositivos.
  • Tener documentos a mano. Ya sean tarjetas de embargue, códigos QR, reservas, entradas, etcétera, podrás tenerlos a mano directamente añadiéndolos a la conversación contigo mismo, haciendo que los puedas tener siempre que los necesites a tu disposición.
  • Hacer pruebas en WhatsApp: Si quieres hacer algún tipo de prueba, ya sea de enviar contenidos, de probar GIFs o emojis, stickers, tu avatar, hacer pruebas con diferentes estilos de texto o lo que consideres oportuno, podrás hacerlo en este chat sin necesitar a otra persona, lo que te ahorrará tener que explicárselo o pedirle permiso para hacerlo.

Estas son solo algunas de las múltiples posibilidades que ofrece una opción tan simple de usar como esta.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies